Contigo desde el principio
Agencia dedicada a ofrecer asesoría en Turismo de Negocios, el cual se conoce ampliamente como sector de las reuniones, viajes de incentivos, conferencias y exposiciones (MICE).
Hotel Hard Rock Punta Cana
Km 28, #74, Bv. Turístico del Este, Punta Cana 23000
El hotel oficial del Congreso es el Hard Rock Punta Cana. El Check in se realizará en el LOBBY GRUPOS. Es política expresa de los Hoteles Todo Incluido, que las personas que no estén hospedadas en ellos, para permanecer en sus instalaciones debe adquirir un pasadía por valor diario de USD 145.00, que le dará libre acceso a todas las áreas y consumos.
Las ofertas de esta promoción están sujetas a disponibilidad al momento del registro y están sujetas a cambio sin previo aviso. Aplican límites en cada servicio y varían por resort. El Resort Credit no puede ser combinado con ninguna otra promoción ó descuentos de spa o en golf. Las opciones del Resort Credit se basan en tarifas publicadas. Los descuentos se deducen de la tarifa completa. El Resort Credit no tiene valor comercial y no están sujetos a devolución o crédito. El Resort Credit no puede aplicarse a penalidades por reducción de habitación, futuros programas o para pagar cuentas de habitación. Aplica 20% de cargos por servicios redimidos.
Tarifa P/P/NT | Total por Hab. por 3 Noches | |
---|---|---|
OCUP. SENCILLA (1 Persona) | USD 359.00 | USD 1,077.00 |
OCUP. DOBLE (2 Personas) | USD 212.00 | USD 1,272.00 |
OCUP. TRIPLE (3 Personas) | USD 212.00 | USD 1,908.00 |
Niños 4-17 años | USD 60.00 | USD 180.00 |
Nota: Niños de hasta 12 años gratis, solo aplica para habitaciones en ocupación doble y triple.
El registro del Congreso se realizará en el FOYER AVALON del International Convention Center Punta Cana (Km 28, #74, Bv. Turístico del Este, Punta Cana 23000) ubicado en el Hotel Hard Rock Punta Cana, a partir de las 10:00 A.M. del jueves 20 junio, donde estará ubicada la Expo Comercial. El “Bono de Inscripción» debe presentarse en el área de entrega de materiales, para recibir su maletín del congreso. En ninguna circunstancia estamos autorizados a entregar el maletín sin la documentación debida.
1 enero 2019 | 1 mayo 2019 | 26 agosto 2019 | |
---|---|---|---|
30 abril 2019 | 25 agosto 2019 | Sede | |
Oftalmólogos | USD 200.00 | USD 250.00 | USD 300.00 |
Residentes | USD 100.00 | USD 150.00 | USD 200.00 |
Gracias a su ubicación en el Caribe, República Dominicana es un destino con sol todo
el año. Ya sea en las regiones de gran altitud o en las ciudades, es raro no ver cielos
azules durante el día.
Los meses de diciembre hasta principios de marzo, que coinciden con los inviernos
más fríos de América del Norte y Europa, tienen el clima más agradable en República
Dominicana. Las mañanas y tardes cuentan con brisas frescas y temperaturas tan
bajas como 18°C, mientras que las temperaturas diurnas oscilan entre 25°C y 27°C.
En las zonas montañosas del país, como Jarabacoa y Constanza, las temperaturas
pueden bajar aún más, con días que comienzan en los 10°C y algunas noches bajo
cero grados.
El verano es la estación más cálida y lluviosa del país, mientras que la humedad es
más intensa de abril a octubre. Las temperaturas rondan los 32°C en el pico del día,
y las tormentas son más frecuentes pero de corta duración.
El idioma oficial de República Dominicana es el español. Y como muchos de sus
homólogos latinos, los dominicanos tienen su propio acento, coloquialismos y
modismos. Son particularmente famosos por hablar de una manera increíblemente
rápida, pronunciando palabras a una milla por minuto. Abrevian, omiten sílabas y no
pronuncian ciertas letras, como el plural “s” (por ejemplo, dicen La Terrena cuando
se refieren a Las Terrenas).
No saber español no es un problema: el inglés se habla mucho en las zonas turísticas.
Los guías turísticos y el personal de los hoteles en las diferentes regiones también están bien familiarizados con múltiples idiomas, incluyendo italiano, francés, alemán,
ruso, entre otros.
Empacar para viajar a República Dominicana significa llevar un surtido de ropa,
adaptadas a tu destino elegido. Trae tus trajes de baño, mangas largas de algodón
para protegerte del sol y pantalones cortos para la playa, pero también empaca ropa
casual de día para visitas a la ciudad, y evita usar pantalones cortos en Santo
Domingo, o para entrar a lugares de interés.
Los dominicanos se visten bien y mantienen su apariencia ordenada en todo
momento, especialmente cuando salen por las tardes. Empaca un par de atuendos
más arreglados para cenar y disfrutar de la vida nocturna.
Aparte de la ropa, no te olvides de traer cualquier medicamento recetado, tus marcas
preferidas de protector solar (hay opciones limitadas disponibles aquí), sombrero,
gafas de sol y repelente de mosquitos. Si pasarás un tiempo significativo viajando al
campo, trae uno o dos libros y tus audífonos.
República Dominicana es un destino moderno, y encontrarás todo lo que necesitas
en los múltiples centros comerciales en el centro de las principales ciudades del país,
desde jugueterías hasta tiendas de ropa, farmacias y supermercados. Recuerda que
los artículos importados costarán más que en su país de origen.
La moneda local es el Peso Dominicano (RD$). La tasa de cambio fluctúa
dependiendo del día y la ubicación del punto de cambio.
Ten en cuenta estos números como guía general: (Valores aproximados)
RD$100 = US$2 / RD$500 = US$10/ RD$1,000 = US$20
Los dólares estadounidenses y los euros pueden cambiarse fácilmente en bancos o
en oficinas de cambio autorizadas en todo el país. Algunas casas de cambio también
aceptan las siguientes monedas: dólar canadiense, franco suizo, corona danesa, libra
esterlina, yen japonés, libra escocesa, corona sueca y corona noruega.
Encontrarás cajeros automáticos en una variedad de bancos, incluyendo el
Scotiabank y Banco Popular. Estos son seguros de utilizar y realizar retiros en la
moneda local, también te ofrecerán los mejores tipos de cambio. Elige un cajero interior y adhiérete al uso diurno. Si necesitas ayuda en determinar la cantidad que
deseas retirar, descarga y utiliza una aplicación gratuita como XE.
Los cajeros automáticos del Banco Popular, Banco BHD León, Banco Progreso y
Scotiabank aceptan tarjetas bancarias norteamericanas y ofrecen un menú en inglés
o español. A menudo encontrarás cajeros automáticos en aeropuertos,
supermercados, grandes centros turísticos y centros comerciales.
Las facturas de restaurantes incluyen un cargo por servicio del 10%, además del 18%
de impuestos sobre ventas que verás listado como ITBIS. Es costumbre y buena
práctica dejar un 10% adicional para asegurar que el camarero reciba una propina.
Los taxis no suelen recibir propina, pero si sientes que recibiste un servicio
excepcional o tuviste una situación específica en la que el conductor te ayudó,
siéntete libre de recompensar el servicio.
La electricidad en República Dominicana funciona con 110 voltios. Esto significa que
los visitantes procedentes de Estados Unidos y Canadá no necesitan adaptadores y
podrán conectarse directamente a las tomas de corriente. Los viajeros que vienen de
Europa u otras regiones que operan con 220 voltios necesitarán traer adaptadores y
convertidores. Aunque los resorts más grandes tienen algunos a mano en la
recepción, es mejor traer los tuyos para evitar decepciones.
Los principales resorts cuentan con generadores para hacer frente a cualquier
apagón en la calle. Si te alojas fuera de las zonas turísticas, en un pequeño hotel o en
el campo, ten en cuenta que puede haber frecuentes irregularidades y sobrecargas
de energía. Esto significa que debes proteger tus aparatos electrónicos, a menos que
tengan un protector contra sobrecargas incorporado.
El agua del grifo no es potable, y tampoco debes ingerir la de la ducha. Para beber,
compra agua embotellada en todo momento. Los hoteles a menudo proporcionan
un par de botellas gratis al día para cada habitación, o tienen agua embotellada
purificada con dispensador disponible para el uso de los huéspedes. En los colmados locales o tiendas de esquina, y los supermercados puedes comprar
agua potable fácilmente.
El sol es muy fuerte en el Caribe, incluso en días nublados. Ya sea en la playa, en un
viaje en barco o caminando por la ciudad, asegúrate de usar protector solar en todo
momento. Lo mejor es que traigas tu marca preferida. Aunque podrás comprar
protector en el país, es probable que no encuentres la marca que prefieres y será
más caro en las tiendas de souvenirs y resorts.
Cuando vayas de excursión, a la playa al atardecer o te quedes en el campo, usa
repelente de mosquitos para prevenir las picaduras. Se recomienda el uso de camisas
de mangas largas o pantalones de algodón para caminar.
Debes aplicar reglas de sentido común cuando viajas por República Dominicana,
como en cualquier otro destino.
Las zonas turísticas y las ciudades están equipadas para ofrecer atención médica
moderna, con hospitales privados, clínicas y personal calificado para tratar pacientes
de todas las edades.
Es recomendable viajar con una tarjeta de asistencia al viajero, en la agencia
podemos cotizarte Assist Card.
Si eres víctima de un delito, los agentes de CESTUR (1 809-200-3500 (línea gratuita),
cesturapp@cestur.gov.do) te ayudarán a presentar una denuncia y buscarán
cualquier otro tipo de ayuda que sea necesaria.
Al igual que su infraestructura, los servicios de telecomunicaciones de República
Dominicana se encuentran entre los más completos y avanzados del Caribe, desde el
servicio de telefonía celular local hasta las opciones de acceso a Internet. Los dos
mayores y más conocidos proveedores de comunicaciones del país son Claro y Altice
El acceso Wi-Fi es muy común en República Dominicana. Lo encontrarás dentro de
cafés, restaurantes, grandes estaciones de autobuses y vestíbulos de hoteles. No
esperes alta velocidad o consistencia en todo momento, pero en general es suficiente
para revisar el correo electrónico y hacer gestiones básicas.
Si necesitas un servicio y acceso más rápido en cualquier parte del país, incluso en el
campo, considera la posibilidad de comprar un dispositivo de Internet móvil por
aproximadamente US$55-60 a una compañía telefónica. Necesitarás tu pasaporte
para realizar la compra. A continuación, puedes recargar el dispositivo según sea
necesario por paquete semanal o por GB.
Los visados de turismo se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o
convenciones. Tendrán una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para
entradas múltiples. Los beneficiarios no pueden desempeñar actividades lucrativas algunas
en territorio dominicano.
Conforme a la Ley No. 875 sobre Visados, los extranjeros que viajen a la República
Dominicana deberán estar en posesión del visado en su documento de viaje, otorgado en
uno de nuestros Consulados, con excepción de los nacionales de países con los cuales la
República Dominicana haya suscrito acuerdos sobre dispensa de visado y de los nacionales de países autorizados a viajar al país provistos de una tarjeta de turista, siempre que la razón
de su visita sea con fines turísticos.
Puede consultar en en línea.
En caso de que una persona necesite visa y no haya un Consulado Dominicano en el país
donde se encuentra, deberá dirigirse al Consulado del país más próximo.
Los nacionales de los países que pueden visitar la República Dominicana sin visas, deberán
portar pasaportes válidos, a menos que exista tratado de supresión de pasaporte con la
República Dominicana
Formulario solicitud de visa para llenar en línea.
Sugerimos consultar con el consulado de República Dominicana más cercano a su lugar de
residencia. Todos los nacionales de países en capacidad de ingresar legalmente a la Unión
Europea, a los Estados Unidos de América, a Canadá y a Gran Bretaña, pueden ingresar
a territorio nacional de la República Dominicana con la simple presentación de la
Tarjeta de Turismo (decreto 691-07 de fecha 18 de diciembre del 2007).
La tarjeta de turista es una tasa impositiva que cobra el país de la República Dominicana a
sus visitantes, tiene base legal en la Ley 199-67, que establece que la adquisición de esta
tarjeta es un requisito para el ingreso al territorio nacional, con fines turísticos, sin necesidad
de una Visa Consular.
Desde el 25 de abril de 2018, la Tarjeta de Turista se incluye en todos los boletos aéreos
emitidos fuera de República Dominicana
Más información
Agencia dedicada a ofrecer asesoría en Turismo de Negocios, el cual se conoce ampliamente como sector de las reuniones, viajes de incentivos, conferencias y exposiciones (MICE).